domingo, 23 de marzo de 2014

De uñas

Las uñas han servido en el pasado para hurgarse en la nariz ya que, por su longitud, permitían acceder a sus zonas más remotas. También para albergar un filo negro, testimonio de una suciedad adquirida a base de mucha paciencia y mucho desinterés por el jabón. Quiero decir con ello que las uñas no han sido más que una placa córnea que ultima los dedos a las que nadie en su sano juicio les ha dado mayor importancia nunca, acaso los muy aseados se las cortan de vez en cuando, lo que bien mirado es antes una tabarra que un entretenimiento.  Eso respecto de las manos porque las de los pies han vivido más o menos abandonadas a su suerte y solo cuando estaban a punto de perforar la piel del zapato nos acordábamos de ellas y reducíamos, provistos de unas tijeras, sus ínfulas de desarrollo y crecimiento.

Esto ha sido así para los hombres. Pero incluso las mujeres, que son más pulcras y tienen otro sentido de la estética, a lo más que han llegado ha sido a pintárselas de rojo cabaret o de rosa desvaído y eso cuando tenían que asistir a una fiesta porque las que trabajaban como médicos o como agentes comerciales les han dado siempre el uso tradicional al que ya se ha hecho referencia.

Otras veces las uñas servían como extraño alimento. Es lo que se llama “comerse las uñas”, acción que vemos sobre todo entre los jóvenes que recurren a ello por una inseguridad que es hija del nerviosismo, de la misma manera que el mal actor recurre al vaso de güisqui al no saber qué hacer con las manos.  Todos hemos sido jóvenes y hemos recibido más de un coscorrón por comernos las uñas. Claro es que esta era la época en la que un padre podía atizar un coscorrón a un hijo, hoy esto es imposible pues caería sobre nosotros el juzgado de primera instancia y el de instrucción, los dos juntos, que nos aplicarían sin piedad todas las disposiciones adicionales de la ley de igualdad.

Por su parte, estar de uñas ha sido siempre hallarse en una actitud hostil o recelosa y enseñar las uñas era mostrarse agresivo en grado sumo, amenazante con la vecina o con el director de la oficina. Y había también el uñoso, es decir, el largo de uñas, expresión que se aplicaba a quien, amigo de la faltriquera ajena, pugnaba por quedarse con ella al menor descuido de su legítimo propietario.

Y poco más de sí daba el asunto ungular. Todo esto ha cambiado y lo ha hecho de manera espectacular en los últimos años. Hoy las personas finas, que estudiaron la ESO y tienen en sus carteras fondos contaminados y acciones basura, no digamos las que han sido clientes de Madoff, gastan uñas rellenas, no me pregunten de qué (si de crema pastelera o de trufa ...) porque no lo sé, pero así se anuncia esta modalidad de cultivo de las uñas en los establecimientos uñeros distinguidos que ya hay en todas las capitales de provincia, comunidades uniprovinciales e islas adyacentes.

O se dejan hacer la uña francesa que, a su vez, admite diversas variantes: “fantasía”, red, serpiente, encaje ... Los magistrados, por ejemplo, podrían hacerse las uñas combinándolas con el encaje de las puñetas de sus negros ropones y así irían conjuntados, no como ahora que las puñetas van por un lado y las uñas por otro, en una muestra más del desconcierto en que se halla sumida la justicia.

Hay otros adornos a los que conviene hacer referencia para que todos podamos adoptar decisiones en este terreno con el mayor conocimiento de causa. Así el alargamiento de lecho o la decoración acuarela o la llamada incrustación, hasta llegar a la meta del gran invento que es la manicura “jojoba” que algún día me voy a hacer para averiguar en qué diablos consiste.  En fin, para los pies hay pedicura pétalos de rosa, pedicura café, frutas tropicales, pepino ... Como se ve, alternativas para llevar las uñas barrocamente ya no nos faltan. Por supuesto que una uña así decorada ya no servirá para la filigrana de remover los fondos de la nariz pero es que los tiempos cambian y para ese menester de desalojo seguro que en las tiendas de los chinos venden el trebejo apropiado.

Estas son las altas cotas de exquisitez a las que ha llegado nuestra civilización. Ahora ya podemos estar tranquilos porque la caída del Imperio nos pillará haciéndonos la decoración jojoba en la uña de un dedo del pie derecho.

domingo, 9 de marzo de 2014

Cartujos en los restaurantes

(Hace unos días La Nueva España me publicó esta Sosería)


Cada vez es más frecuente ver a quienes se sientan a una mesa en un restaurante comer
sin prestar la más mínima atención a la comida y, sin embargo, tener la mirada fija en el móvil o en la tableta a los que están interrogando como si estos utensilios fueran una de esas calaveras de prestigio que han tenido siempre la misión de informar sobre el más allá y sobre la fugacidad de la vida.

En una ciudad francesa pude observar hace poco, y durante un largo rato, a una pareja que celebraba algún acontecimiento relevante de sus vidas pues habían pedido un buen vino y los manjares más caros de la carta. Aquél hombre y aquella mujer no se dirigieron la palabra ni una sola vez el tiempo que estuve cerca de ellos, afanados como andaban mandando mensajes, tuits y otras zarandajas. En algún momento incluso uno de ellos sostuvo una conversación con algún ser lejano en la que le daba noticia de dónde estaban y de lo bien que lo estaban pasando. Como andaban por los sesenta años, me preguntaba qué habrían hecho estos dos sujetos durante toda su vida cuando se reunían a almorzar y no disponían aún de la cuenta de twitter. Sin duda, en aquella época, tecnológicamente lastimosa, se veían obligados a la amarga experiencia de contarse algo usando la palabra, jugando con los verbos, los adverbios, algún adjetivo furtivo ...

Al parecer, en Nueva York, en una de las zonas más en alza de Brooklyn, se ha abierto un restaurante donde no está permitido hablar pero tampoco usar el móvil. La consigna es “comer y callar” como si del refectorio de un convento cartujo se tratara. Los camareros también observan la misma conducta taciturna de los clientes aunque se les permite como suprema licencia la de sonreír. A nadie se le puede preguntar nada porque te dan la callada por respuesta.

Quizás es innecesario añadir que la carta de ese establecimiento no ofrece más que productos ecológicos y escorbúticos y no se puede servir vino. No falta más que establecer un severo catálogo de infracciones y de sanciones para algún cliente vivalavirgen que se atreva a romper las reglas del silencio.

¿Cómo se pueden aceptar tales excentricidades? Las personas sensatas siempre hemos creído que los restaurantes, las casas de comidas y los figones eran simples excusas para
ejercitarse en la conversación, el galanteo, el cuchicheo, el secreteo y el noble deporte de poner a caldo al amigo. La comida ha sido un acompañamiento óptimo para estos deportes sociales pues ¿alguien concibe una comida en un lugar público sin aprovecharla para despellejar a conciencia al prójimo? En la taberna se ha trasegado vino desde el siglo de oro pero sobe todo se ha restaurado el buen nombre de la murmuración.

Y lo mismo ocurría en los banquetes que se organizaban a quienes ganaban la flor natural en un certamen. A ellos se iba para desollar al de la flor y para menoscabar el crédito de los oradores.

Es decir que ir a comer y no poder hablar es renunciar a bienes tan preciados como la charla, la cháchara, el palique y el parloteo irreverente. De aquí a convertir la vida en un paraje angosto y nuestra existencia en una tabarra insoportable no hay más que un paso. ¿Hay alguien que se anime a probar semejante calamidad? 

domingo, 2 de marzo de 2014

Carnaval

En época de carnaval hasta los artículos de los periódicos deberían aparecer disfrazados. Con erratas y el título cambiado, el nombre del autor velado tras un seudónimo, libres de enseñanzas, entregados tan solo al juego y a la chanza. Así es como se disfraza una columna y se la libera de su quietud habitual de artrítica. En carnaval se impone dar alas a las páginas de los periódicos para que salgan al espacio, preservadas de pensamientos sesudos, dedicadas simplemente a asustar a los lectores. 

Sin descartar claro es el antifaz de la buena prosa, lo único que justifica un sitio en los papeles. Con ella -con la buena prosa- podemos hacer maravillas porque es la máscara que nos permite decir burradas y practicar el arte de la ocultación de una manera equívoca, fecunda y divertida. Los escritores, si son tales, es porque saben manejar la serpentina de los adjetivos. ¿Qué son los versos sino el confeti que esparcimos para comunicar nuestros sentimientos? Todo poema -excepto los que escriben poetas muy pelmazos de los que hay copia- debería tener alma de confeti. Y lo mismo ocurre con el género de las greguerías, pensamientos, aforismos o guindas en aguardiente, como yo he llamado en un libro a mis ocurrencias efímeras. Se lanzan al espacio con la intención de que queden enredados en los cabellos de los lectores y se adornen de partículas por breve espacio de tiempo. Quitárselos cuesta algo como cuesta librarse del mensaje que traen las greguerías  tras quitarles el celofán de la ligereza. También sirven estas para ponerlas en el ojal y dar brillo al traje y conquistar así a una señorita por una eternidad fugaz, intensa e inolvidable. La moda de pegar parches en las rodilleras o en el tafanario no es más que una forma de poner sufijos. Y el sombrero con pluma de colorines que se gasta en los bailes ¿qué es sino la forma de escribir una interjección? Esas señoritas que van medio desnudas en una carroza -con nuestras ciudades gélidas- hacen un esfuerzo de excentricidad que debe agradecerse: el de disfrazar a las calles castellano - leonesas de calles brasileñas o tinerfeñas, con sus calores tersos como capullos. 

O sea que, como digo, en carnaval, el artículo disfrazado, burlón, apto para ser enterrado -con la sardina- sin remordimiento alguno.

No sé por qué me recuerda esta época de carnaval a la bohemia antigua, esa que ya ha desaparecido porque ahora los escritores gastan cartera de piel, teléfonos móviles y una conferencia sobre el arte de narrar siempre dispuesta para colocársela al concejal de cultura que a tiro se ponga. El bohemio tradicional no podía ni soñar con ese concejal y, si llevaba la conferencia, tenía la misma función que el preservativo que guardan algunos en el bolsillo con la ilusión de usarlo en ocasión propicia pero sin esperanza alguna tangible. Ese bohemio tradicional y gargajoso de mil bacilos era un señor permanentemente de carnaval porque metía de matute -disfrazados- sus productos averiados que eran aquellas novelas por entregas tan infames y tan inanes. Lo había rendido la vida y lo había desengañado, de la misma manera que se halla rendido y desengañado quien en una noche de carnaval se ha pasado las horas bailando y al final descubre que está solo y que, pasada la borrrachera, ya no puede convocar a las musas ni a las gracias sino que tiene que conformarse con irse a la cama con un par de aspirinas.

Porque es lo malo que tiene el carnaval que al final es mentira como era mentira el final del folletín de Pérez Escrich.

Pero, mientras dura, hay que disfrutarlo y sacar el fruto al disfraz, aprovechando para encender la bengala de lo imprevisto e iluminar con ella los espacios de la incorrección. Es el momento de cultivar el capricho, la extravagancia, de hacerse el estrafalario haciendo afirmaciones inesperadas y fantásticas. Es el momento de hacer la caricatura a nuestra vida.